LEOPOLDO RICHTER
Su vocación siempre estuvo en hacer que la ciencia deviniera un ejercicio artístico. Siendo uno de los artistas más interesantes de su tiempo, hoy queremos traer a Leopoldo Richter a los viernes de #artpills.
01
SIGUIENTE NOTA
Su vocación siempre estuvo en hacer que la ciencia deviniera un ejercicio artístico. Siendo uno de los artistas más interesantes de su tiempo, hoy queremos traer a Leopoldo Richter a los viernes de #artpills. Científico alemán, fue un conocer y asiduo visitante de las selvas amazónicas. Como entomólogo siempre se interesó por el estudio de la naturaleza, hecho que resulta evidente en toda su producción artística. Ahora bien, sus obras no son documentos de exactitud científica. Lo que este artista expresa mediante su trabajo es la búsqueda inagotable de pensar la naturaleza de tal forma que ciencia y arte puedan ir de la mano. Es interesante, en este sentido, cómo Richter intenta unir dos dominios que la ciencia moderna se ha empeñado en separar constantemente: el espacio de la observación científica y el horizonte de la estética como ejercicio que se da sobre la sensibilidad. Así, al igual que en las poblaciones más antiguas de nuestro continente, no se puede hacer una separación tajante entre lo que es una muestra cultural-artística y un progreso científico. ¿Cómo pensar la selva? ¿Cómo expresar la naturaleza? ¿Qué material usar? Estas son algunas de las preguntas que, posiblemente, se pudo hacer Richter en el transcurso de su evolución artística. Una muestra de ello es su ansia por ser primitivamente contemporáneo. Este autor no quiso hacer un arte ingenuo. Quiso, por el contrario, evocar un origen –móvil- para situarlo en nuestro presente, y de tal forma, ponerlo a dialogar con otros contextos. Más que un arte de la melancolía de tiempos perdidos, es un arte de la magia y la expresividad que resisten y luchan actualmente. “Madre con el niño en brazos” es un óleo sobre cartón que tuvimos en nuestra casa de subastas. Este óleo muestra el estilo y la paleta de colores característica de Richter. Con tonos terrosos y opacos, se nos muestra una escena que hace parte de toda la historia humana: una madre con su hijo. La simpleza de esta obra es al mismo tiempo su gran belleza e importancia, ya que Richter vuelve un motivo común en un eje transversal de toda la vida de nuestro planeta: la conexión entre las crías y sus madres.