ALEXANDER CALDER
Nuestro próximo artista de #artpills: Alexander Calder. Inició su formación estudiando ingeniería mecánica, carrera que abandonó para cultivar su genio artístico.
01
SIGUIENTE NOTA
Nuestro próximo artista de #artpills: Alexander Calder. Inició su formación estudiando ingeniería mecánica, carrera que abandonó para cultivar su genio artístico. Sin embargo, la ingeniería dejó una huella en sus esculturas, que, gracias a una expresión de Marcel Duchamp, se denominan móviles. Ahora, si bien su recorrido en el mundo del arte inició con el uso de la madera y el alambre, Calder se fue desplazando por múltiples técnicas y materias, de las cuales el metal terminaría siendo el eje de su composición escultórica. Calder logró, por medio de un material tan tosco y pesado como el metal, crear piezas armónicas y ligeras, flexibles y casi evanescentes. Con esculturas móviles, este artista creó obras que resaltaban por la metamorfosis de sus formas, sin un contenido o motivo delimitable. Fue así como fue cosechando la abstracción y la sencillez de las esculturas junto a su predilección por una gama cromática reducida, pero no por ello menos armónica que sus composiciones móviles. Las esculturas cinéticas de Calder se denominan como tales porque no se juega únicamente con el movimiento y la estabilidad, sino también con la perspectiva de quien mira la obra, las sombras que se desplazan dependiendo la luz y hasta con el choque de las piezas. Calder nos legó un inigualable trabajo de “esculturas efímeras”, todo lo opuesto a lo que se supondría es una escultura: se abandona la fijeza, se fisura la homogeneidad y se inaugura un arte que puede balancear formas armónicas con movimientos aleatorios.
Para nuestra décima subasta, tuvimos en nuestra casa “Black Moon”, obra gráfica que resalta por la sencillez de sus formas y su claridad cromática. En este trabajo, se pueden observar las influencias que tuvo el circo en los años de formación de Calder. Sobre 1930, Calder realizó unos dibujos que estudiaban la movilidad de los acróbatas, trazos que nos dan pistas del estilo que marcaría trabajos posteriores como “Black Moon”. Esta pieza nos presenta formas que podrían estar en sus esculturas, pero que cuando se transfieren al papel adquieren un tipo de movilidad y estabilidad distinta: el juego de figuras que se trasponen espacial y cromáticamente.